Ahora puedes descargar en #DatosAbiertos información de contratos dando clic aquí
Recursos transferidos a entidades federativas
Datos al 31 de diciembre de 2017
Las entidades federativas y municipios deben informar trimestralmente a la Cámara de Diputados sobre los recursos que les transfiere la Federación. En ellos, se plasma de forma detallada en qué se gastan los recursos, el avance en el ejercicio de las transferencias, así como el impacto que está teniendo el gasto federalizado sobre la población.
Para que la información reportada permita realizar un análisis que nos lleve a mejorar el impacto de los recursos, debe contar con calidad suficiente. A continuación se presenta un comparativo de la calidad de la información reportada por las entidades federativas y sus municipios, a través de los informes trimestrales que presentan.
Calificación del Índice de calidad en la información por entidad federativa
(Calificación más cercana a uno = Mayor calidad en la información reportada)
• Infraestructura pública | • Accesibilidad para personas con discapacidad |
• Apoyo a migrantes y sus comunidades | • Incremento del capital físico y capacidad productiva de las entidades federativas con menor índice de Desarrollo Humano |
• Desarrollo de zonas metropolitanas y fronterizas | • Impulso a espacios culturales y deportivos |
• Fortalecimiento Financiero ( 2015, 2016, 2017 )
|
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas y de 62 municipios y dos demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, ha realizado el Diagnóstico que permite conocer el avance alcanzado, en la implantación y operación del Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), en cumplimiento al artículo 80 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Dicho Diagnóstico se realiza con base en el análisis del nivel de capacidades existentes en los ámbitos clave de la gestión del gasto, mediante la aplicación de cuestionarios. Se ha aplicado para las entidades federativas en seis ocasiones (2010, 2012, 2014, 2015, 2016 y 2017); a partir de 2014 se incluyó el análisis de una muestra de municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
Dado que la metodología empleada en el análisis ha evolucionado a través de los años, los resultados cuantitativos de cada
ejercicio no son comparables entre sí, salvo en los casos que se muestran en los informes respectivos.
Descripción | Documentos |
---|---|
Resumen de Financiamientos de Entidades Federativas, Municipios y sus Entes Públicos, con respecto a PIB, participaciones e ingresos totales. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, por fuente de pago. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, por fuente de pago, con y sin recurso. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, por tipo de acreedor y fuente de pago. |
![]() Ver documento |
Financiamientos de Municipios y sus Entes Públicos, por fuente de pago. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Municipios y sus Entes Públicos, por fuente de pago, con y sin recurso. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Municipios y sus Entes Públicos, por tipo de acreedor y fuente de pago. | ![]() Ver documento |
Financiamientos de Municipios y sus Entes Públicos, por municipios y tipo de acreedor. |
![]() Ver documento |
Indicadores Estadísticos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, con respecto participaciones. |
![]() Ver documento |
Indicadores Estadísticos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, con respecto al PIB estatal. | ![]() Ver documento |
Indicadores Estadísticos de Entidades Federativas y sus Entes Públicos, plazo de vencimiento promedio ponderado. | ![]() Ver documento |
Indicadores estadísticos de entidades federativas y sus entes públicos, tasa de interés promedio ponderada. | ![]() Ver documento |
Indicadores estadísticos de entidades federativas y sus entes públicos, con respecto a los ingresos totales. | ![]() Ver documento |
Indicadores estadísticos de municipios y sus entes públicos, con respecto a participaciones. | ![]() Ver documento |
Indicadores estadísticos de municipios y sus entes públicos, con respecto al PIB estatal. | ![]() Ver documento |
Indicadores estadísticos de municipios y sus entes públicos, plazo de vencimiento promedio ponderado. | ![]() Ver documento |
Indicadores estadísticos de municipios y sus entes públicos, tasa de interés promedio ponderada. | ![]() Ver documento |
Indicadores estadísticos de municipios y sus entes públicos, con respecto a los ingresos totales. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, créditos respaldados con bono cupón cero para reconstrucción. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, saldo de obligaciones de PPS. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, créditos respaldados con bono cupón cero para infraestructura y seguridad. | ![]() Ver documento |
Obligaciones Diversas, créditos respaldados con bono cupón cero para justicia penal. | ![]() Ver documento |
Financiamientos y Obligaciones en Trámite de Registro, cortos plazos en trámite de registro. | ![]() Ver documento |
Afectación de participaciones, por Gobierno del Estado y sus Entes Públicos. | ![]() Ver documento |
Afectación de participaciones, por Municipios y sus Entes Públicos. | ![]() Ver documento |